LOS CINCO PILARES DE LA MOVILIDAD SOSTENIBLE
- Medidas de control del tráfico de vehículos privados: se propone el control del tránsito de vehículos motorizados privados en las ciudades por medio de mecanismos como, por ejemplo, la ORA en la ciudad de Murcia que garantizan la disponibilidad de plazas y la rotación de vehículos.
- Peatonalización de calles y espacios: a tenor de los resultados de los planes de movilidad de numerosas ciudades, la peatonalización de ciertas zonas supone no solo ventajas evidentes para los viandantes y para los residentes, sino también para los comercios, pues aumenta el tránsito de personas y, por tanto, de potenciales consumidores.
- Transporte público ecológico: una red de transporte público eficiente y ecológico resulta clave para conseguir una transformación adecuada de la ciudad, con un número suficiente de líneas y con horarios acordes a las necesidades de sus usuarios.
- Soluciones de movilidad personal: el incremento de uso de medios de transporte como la bicicleta, ya sea tradicional o eléctrica, el patinete eléctrico o segway, el skate, etc., requieren de la construcción de carriles de circulación exclusivos que garanticen su seguridad y la de los peatones.
- Construcción de aparcamientos municipales y disuasorios: mediante estos aparcamientos, ubicados en la periferia de las ciudades y conectados con el transporte público, se controla la entrada de vehículos motorizados al núcleo urbano.